relaciones publicas
cultura organizacional
Aunque todas las compañías, lo sepan o no, tienen una cultura organizacional, solo algunas de ellas se preocupan por crear un plan o código de cultura específico que sea característico de su marca.
La diferencia entre las que se preocupan y las que no lo hacen radica en que las primeras buscan mejorar, mientras que las segundas tienden a estancarse.
Ten en mente que la cultura organizacional ayuda a crear un compromiso en los colaboradores, y su falta representa una pérdida financiera para las empresas, debido a que no hay una misión convincente ni relaciones laborales con un alto nivel de confianza.
Para que logres que tu empresa supere estos obstáculos, conocerás 3 ejemplos de empresas que han logrado resultados positivos gracias a su cultura organizacional, no sin antes analizar sus elementos.
El código de cultura es un sistema operativo dinámico que impulsa a la empresa. Podemos definirla como un conjunto de creencias, valores y prácticas compartidas que, para fines corporativos, enfoca todas sus actividades y ayuda al cumplimiento de sus objetivos.
La cultura organizacional debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse según el país donde se encuentra o, si se trata de una marca transnacional o internacional, puede generar manifiestos que sean de carácter universal.
Gracias a la cultura organizacional, fortalecerás los lazos de identidad corporativa entre los tres actores principales: la marca, el equipo de trabajo y los clientes. Además, lograrás proyectar estabilidad y elevarás los niveles de calidad en cada actividad.
Características de la cultura organizacional
Cuando planifiques la creación del código de cultura de tu empresa, deberás tener en cuenta estas características:
- Filosofía. Será el eje por el cual transitará la labor de tu empresa y guiará al resto de aspectos. Al adoptar una filosofía, interpretas y explicas cómo lograr los fines, y es la misma que infundes en cada tarea.
- Misión. Es la razón de ser de tu compañía y el compromiso que realiza frente al mercado.
- Visión. La visión describe el objetivo final. Es una aspiración o el deseo como un impulso que lleva a tu empresa a superarse a sí misma.
- Valores. Los valores que incluyas en el código de cultura serán el fundamento de las acciones y tareas de cada miembro de la empresa.
- Ambiente empresarial. Es un entorno que se alimenta de las relaciones entre sus miembros y la actitud que demuestren frente a diversas situaciones laborales.
- Sentido de identidad. Es la forma en que los empleados se perciben como representantes de una empresa (y en que la organización, a su vez, los representa).
- Normas, reglas o lineamientos. Estos estatutos son necesarios para las compañías que quieren añadir a cada lineamiento una sanción, mientras que otras ya no desean continuar trabajando bajo este modelo de regla-sanción.
Publicar un comentario
0 Comentarios