Hoy en día, a las empresas no les basta únicamente con ofrecer un producto de gran calidad o a un precio altamente competitivo.
Entre las múltiples fases por las que pasan los productos y servicios desde que comienza su fase de producción y fabricación, hasta que llegan al cliente final, las empresas deben definir muy bien cada paso que se da, cada recurso que se emplea, así como su modo de manipulación. De ello dependerá el costo final del producto o el tiempo invertido.
Así, la logística de aprovisionamiento forma parte de la primera fase por la que pasan los productos. Ésta se entiende como el proceso de adquisición y almacenamiento de productos tales como: materias primas, materiales, piezas, etc. Sin embargo, estas características de la logística de aprovisionamiento son propias de las empresas productivas. Si nos referimos, por ejemplo, a empresas de servicios, la logística de aprovisionamiento hace referencia a la adquisición de mercancías y productos terminados desde el proveedor hasta el almacén de entrada.
En definitiva, la logística de aprovisionamiento incluye todas aquellas operaciones que lleva a cabo una empresa para tener los materiales que necesita para la construcción, fabricación y preparación de sus productos y servicios.
Funciones de la logística de aprovisionamiento
Entre las múltiples funciones de la logística de aprovisionamiento, encontramos las siguientes:
- Decidir las cantidades a suministrar y la frecuencia de aprovisionamiento. Aquí, las empresas deberán decidir de qué manera suministrar, sobretodo si lo hacen de una manera centralizada o no.
- Determinar el impacto sobre el inventario de la cadena de suministro, diseñando e implantando los modelos de inventario que se crean adecuados y estudiar su impacto.
- Previsión y mejora de la demanda.
- Mejorar la calidad del servicio.
- Hacer una buena selección de proveedores, que nos garantice un producto de calidad y su entrega en los tiempos previstos.
- Acotar y garantizar las fechas de entrega.
- Selección de las unidades de embalaje y carga utilizados.
En resumen, podríamos decir que, grosso modo, la función de la logística de aprovisionamiento es la de controlar y designar las políticas de inventario y suministro de una manera óptima y eficaz, ayudando ello a una reducción considerable de los costes de la empresa, rentabilizando todo el proceso.
Muchas empresas han llegado al caos simplemente por el hecho de no definir una estrategia en lo referente a la compra de materiales y su posterior almacenamiento.
Y ello es clave si lo que se busca es ser una empresa competitiva y eficiente.
Algunos ejemplos de logística de aprovisionamiento serían:
- Una empresa que produce automóviles mantiene, por un lado, existencias de materias primas para la producción de coches; por otro lado, mantiene en almacén existencias de coches ya fabricados a la espera de su comercialización.
- En el caso, por ejemplo, de una empresa comercial, la logística de aprovisionamiento, como es lógico, es mucho más sencilla, puesto que la función de la empresa es la de comercializar y distribuir únicamente, no realiza labor productiva. Por tanto, aquí la logística se reduce simplemente a compras de producto terminado y salida de estos productos porque se venden a un cliente final.
Publicar un comentario
0 Comentarios