2 Guía esencial sobre el mercado meta ESTRATEGIA PRODUCTO


Cada equipo de ventas y emprendedor debe conocer a sus clientes. ¿Quién es el cliente ideal para tu oferta? ¿Cuáles son sus intereses y prioridades? Responder estas preguntas te permitirá darles prioridad a los negocios que tienes más posibilidades de ganar. ¿Pero qué es un mercado objetivo y cómo puedes identificar el de tu empresa?

Se trata del grupo de clientes al que diriges tus productos y servicios. En general, está definido por la industria.

Por ejemplo, si desarrollaste un producto de software B2B que ayuda a los equipos de construcción remotos, probablemente tu mercado objetivo sean otras empresas dentro de la industria de la construcción. Después de todo, para ellos diseñaste tu producto.

Una vez que hayas definido una industria, es hora de determinar el tamaño. Incluso dentro de un mismo sector, habrá empresas muy grandes. Las empresas Fortune 1000 pueden hacer que tu organización avance de manera espectacular, pero estos negocios tardan más en cerrarse (a veces hasta un año o más).

Las empresas más pequeñas, con menos de 100 empleados, tienen un ritmo de operación más rápido, ya que no tienen tantos procesos formales implementados. La desventaja es que generalmente no tienen la misma cantidad de recursos para invertir en tu producto.

  1. Analiza tu producto o servicio.
  2. Observa a la competencia.
  3. Elige los criterios que usarás para segmentarlo.
  4. Investiga.

1. Analiza tu producto o servicio

Explora el producto o servicio que vendes para comprender qué consumidores se beneficiarían con tu oferta. Estas preguntas pueden ayudarte:

  • ¿Qué necesidad satisface tu producto o servicio?
  • ¿Resuelve algún problema?
  • ¿Quién se beneficiaría más con tu producto o servicio?

2. Observa a la competencia

Haz un análisis de la competencia para identificar cuál es su mercado meta. Explora su base de clientes e intenta encontrar un área del mercado que esté desatendida en la que puedas ofrecer tu producto o servicio.

3. Elige los criterios que usarás para segmentarlo

Puedes usar diferentes variables para segmentar el mercado meta. Es posible dividir a los clientes según factores demográficos, geográficos o de comportamiento.

Estos son algunos de los criterios más habituales para segmentar el mercado objetivo:

  • Edad
  • Sexo
  • Ingresos
  • Ubicación
  • Comportamientos
  • Estilo de vida
  • Valores
  • Intereses

4. Investiga

A medida que comienzas a limitar tu mercado, es hora de seguir investigando. ¿Qué estrategias de marketing deberías implementar para llegar a tu mercado meta potencial? ¿Es lo suficientemente grande para tu producto o servicio? La investigación del mercado te ayudará a identificar tu mercado objetivo. 

Esto puede decirte mucho sobre tu empresa. ¿Quieres que tu empresa sea dinámica o tenga un flujo de pipeline más constante de empresas y consumidores?

4. Investiga

A medida que comienzas a limitar tu mercado, es hora de seguir investigando. ¿Qué estrategias de marketing deberías implementar para llegar a tu mercado meta potencial? ¿Es lo suficientemente grande para tu producto o servicio? La investigación del mercado te ayudará a identificar tu mercado objetivo. 

Esto puede decirte mucho sobre tu empresa. ¿Quieres que tu empresa sea dinámica o tenga un flujo de pipeline más constante de empresas y consumidores

Ejemplos de mercados meta


Echemos un vistazo a algunas de las mejores empresas en su industria, tanto B2C como B2B, para ver cómo determinan sus mercados meta.




Publicar un comentario

0 Comentarios