4-2 Neuromarketing: en la mente del consumidor E.P
La neurociencia ha hecho posible profundizar en las experiencias que generan los envases a través de los electroencefalogramas, que captan la atención y el agrado o rechazo. La técnica de Eye Tracking va más allá, al permitir singularizar cada elemento constitutivo de un packaging y la reacción y emociones inconscientes asociadas a la mirada de una persona. Así se sabe, por ejemplo, que las botellas de líneas curvas gustan más que las rectas, ya que predominan en la naturaleza.
Según palabras de Juan Graña, CEO de Neurologyca y Uni Corporate Consulting, “no somos lógicos, sino biológicos. La razón juega un papel muy escaso en la toma de decisiones, como la de la compra. El 85% de estas decisiones es inconsciente y un producto cuenta con una oportunidad de venderse en 50 milisegundos”. Por eso, generar contraste resulta clave, y el responsable de hacerlo es el envase, que debe jugar con una serie de factores: el estado de ánimo, la situación y los valores y experiencias del consumidor.
Os dejamos con otro dato curioso: ¿sabíais que el 80% de la influencia en una decisión de compra es femenina?
Publicar un comentario
0 Comentarios