1 Ciclo de Deming (PDCA): Qué es y cómo logra la mejora continua E.P

Planear, hacer, verificar y actuar. Cuatro palabras que han significado mucho para el mejoramiento continuo en las organizaciones.

¿De dónde provienen estas palabras? ¿Qué significan en sí? ¿Cómo a través de 4 pasos logramos el mejoramiento continuo? Es lo que veremos hoy al detalle.

También conocido por sus siglas en español PHVA, el ciclo de deming o ciclo PDCA (PDCA cycle) se basa en la realización constante de 4 pasos

  • Planear (plan),
  • Hacer (do),
  • Verificar (check) y en algunas referencias reemplazado por la «S» de study.
  • Actuar / ajustar (act).
El ciclo nos guía en la planificación de una acción, la ejecución controlada de lo planificado, para posteriormente revisar la diferencia entre lo planificado y lo realizado y ajustar, en caso de ser necesario. Pero la cosa no termina allí, el ciclo vuelve a iniciar con una nueva planificación y es de nunca terminar. De ahí que el ciclo de Deming conduzca a las organizaciones hacia la mejora continua (kaizen).

Quién fue su creador? Breve historia del ciclo PDCA

Ciclo de Deming (PDCA): Qué es y cómo logra la mejora continua

Planear, hacer, verificar y actuar. Cuatro palabras que han significado mucho para el mejoramiento continuo en las organizaciones.

¿De dónde provienen estas palabras? ¿Qué significan en sí? ¿Cómo a través de 4 pasos logramos el mejoramiento continuo? Es lo que veremos hoy al detalle.

Hoy en Ingenio Empresa, hablamos a profundidad del ciclo PDCA o ciclo de Deming.

Qué es el ciclo PDCA

También conocido por sus siglas en español PHVA, el ciclo de deming o ciclo PDCA (PDCA cycle) se basa en la realización constante de 4 pasos

  • Planear (plan),
  • Hacer (do),
  • Verificar (check) y en algunas referencias reemplazado por la «S» de study.
  • Actuar / ajustar (act).
El ciclo nos guía en la planificación de una acción, la ejecución controlada de lo planificado, para posteriormente revisar la diferencia entre lo planificado y lo realizado y ajustar, en caso de ser necesario. Pero la cosa no termina allí, el ciclo vuelve a iniciar con una nueva planificación y es de nunca terminar. De ahí que el ciclo de Deming conduzca a las organizaciones hacia la mejora continua (kaizen).

¿Quién fue su creador? Breve historia del ciclo PDCA

¿Te interesa la historia? Si es así dale click para contarte en unas cuantas líneas cómo se creó el ciclo PDCA.

Historia del PDCA

Su creador, como ya te imaginarás, es de apellido… ¡Walter A. Shewhart! ¿Por qué ciclo de Deming? En realidad hay quienes también le llaman ciclo de Shewhart. Aunque él fue su creador, fue Edgards Deming quien se encargo de difundirlo a través de sus publicaciones y trabajos.

¿Entonces cómo llegó a ser conocido como circulo de deming?

No existe ninguna discusión sobre quién inventó qué. El mismo Edgards Deming señala en sus obras que el creador del PHVA es Walter Shewhart, padre del control estadístico.

Así pues, fue Shewhart en el año 1939 quien hizo las primeras menciones al ciclo PDCA en sus publicaciones. Posteriormente, Deming y Shewhart trabajabarían juntos. De ahí que Deming afirmara que Walter era su mentor.

Luego vendría la segunda guerra mundial. Deming, que se encontraba en Estados Unidos, migró a Japón con todo el conocimiento adquirido. Allí, enseñó a académicos y empresarios japoneses el ciclo PDCA, quienes no dudaron en aplicarlo a sus industrias.

Hoy por hoy el ciclo es de amplio reconocimientos en el ámbito empresarial y académico de todo el mundo. Normas internacionales como la ISO 9001 y 14001 (sistemas de gestión de calidad y sistema de gestión ambiental) lo incluyen como parte de la estructura de implementación, mantenimiento y mejora.

Así que, nos conviene saber un poco más del ciclo, ¿verdad?



Cómo hacer el Ciclo PDCA

Para llevar a cabo un plan de acción a través de un ciclo PHVA, atravesaremos 4 pasos. ¿Adivinas cuáles son?

Publicar un comentario

0 Comentarios